
Te recomiendo seguir esta asignatura teniendo a mano material como este.
Técnicas del dibujo en la historia
Técnicas de la pintura en la historia
Bloque 1:
-
Soportes e imprimaciones.
-
Pigmentos y aglutinantes.
-
Diluyentes.
-
Barnices.
Bloque 2 y 3: Técnicas de dibujo y pintura: Materiales, útiles y soportes.
-
Técnicas secas: lápices de grafito, carboncillo, compuestos grasos de color y pasteles.
-
Técnicas húmedas: la tinta y sus herramientas. Evolución de las técnicas del dibujo en la historia.
-
Técnicas al agua: Acuarela, temple magro, témpera, acrílico y fresco.
-
Técnicas sólidas, oleosas y mixtas: temple magro, encaustos y óleos. Las técnicas de la pintura en la historia.
Bloque 4. Técnicas de grabado y estampación
-
Grabados en relieve: xilografía y linografía.
-
Grabados en hueco: procedimientos en método directo (al buril, punta seca y mezzo-tinta),
-
indirecto (aguafuerte, aguatinta y otras),
-
litografía y monotipia.
-
Grabado permeográfico: serigrafía, método electrónico.
-
Las técnicas del grabado en la historia.
Bloque 5. Técnicas mixtas y alternativas
-
Collage Reciclaje
-
Pinto-escultura