
3. La comedia en el cine
El canal de cine "sensacine" creado por Alejandro G. Calvo y Verónica Melguizo, subieron hace unos años un especial que hablaba de la historia de la comedia en el cine. Entre los dos han hecho el producto que estaba ideando y creo que yo no podría hacerlo mejor, así que solo me queda darles las gracias por el buen trabajo.
Lo que leerás a continuación es una transcripción resumida de ese vídeo del que hablo.
3.1 Historia de la comedia en el cine
Slapsick (1894-1920 aprox.)
El regador regado (1896), película francesa de los hermanos Lumière, se considera la primera comedia de la historia del cine. Desde el inicio se crearon películas que alegraban o hacían reír al espectador, aunque fuesen sin acompañamiento del sonido.
Se utilizaban las persecuciones, los golpes, las caídas, las sorpresas de los personajes, para conseguir la hilaridad del público. Era un cine lleno de golpes de tartas, choques de automóviles y cientos de situaciones más o menos insólitas.
Slapstik, en inglés significa golpe-palo, y el término se refiere al género cómico que se caracteriza por las persecuciones y los golpes a un ritmo frenético. Por lo general el foco de burla se dirige a los protagonistas prepotentes o arrogantes, y la intención es ridiculizar a la clase alta y aburguesada desde los asientos del nuevo entretenimiento.
El primer cómico del cine fue el cineasta y actor francés Max Linder. El actor se intoxicó con los gases de las armas químicas durante su participación en la Primera Guerra Mundial, lo cual afectó muy seriamente a su salud. Debido a esta angustiosa situación, Max acabó suicidándose pocos meses antes de cumplir 42 años. Lo hizo después de cortarle las venas a su mujer Jean Peters, de 20 años, con quien (al parecer) había pactado un suicido conjunto.
-
La película "Le chapeau de Max" (1913) puede servirnos para recordar su humor. Aquí al protagonista lo que le ocurre es que se está comprando el mismo gorro y no paran de pasarle desgracias al gorro. Es una película donde no paran de sucederle desgracias mucho más ligeras que las que vivió en la guerra.
Mack Sennett podría definirse como el primer gran autor de cine cómico. Era canadiense y montó la mítica productora Keystone. Los keystone cops eran unos policías que salían corriendo detrás de los maleantes en muchas de sus películas. Entre sus logros podríamos decir que reinventó el vodevil, el cartoon y además fue uno de los grandes descubridores de actores. Descubrió a Chaplin, a Gloria Swanson, a Fatty Arbuckle, a Harold Lloyd... En definitiva, era alguien que tenía muy buen ojo.
-
En Ferdinand Zecca, the policemen schlitterbahn (1907) vemos a una persecución que desafía las reglas físicas mientras los policías persiguen a un perro que escala un edificio.
-
En Be Responsable (1921) podemos ver a Mack Sennet en una película que él mismo produjo pero que fue dirigida por Roy del Ruth.
Al actor Harold Lloyd se le etiquetó desde primer momento de imitador de Buster Keaton y de Chaplin, tuvo que cargar con eso, lo cual es un poco injusto, porque la aportación que dejaron los tres al mundo de la comedia es absolutamente básica para comprender la historia de la comedia en el cine.
-
Su película "Safety Last" en el año 1923 sería el punto álgido de su carrera.
Buster Keaton, fue el cómico que debutó de la mano de Fatty Arbuckle cuyas peripecias físicas le hacían parecer prácticamente un funambulista. Tenía una parálisis facial y lo suyo fue el refinamiento y la estilización del gag visual. Si recordáis, las primeras películas tenían muy pocos escenarios, generalmente se situaba la cámara frente a los actores, y ahí se desarrollaba la acción. Él abre el escenario y consigue que se vean mucho más extensos para poder hacer esas persecuciones tan alocadas. Definía la comedia como: plantear una situación dramática y resolverla de forma absurda.
-
Su gran obra maestra es el maquinista de la general la película de (1927).
Hablamos ahora de Charles Chaplin. Reducir a palabras su aportación a la historia del cine, a la historia de la cultura, e incluso a la historia del arte, es un ejercicio difícil, ya que es tremendamente importante. Podría decirse que es el Picasso de la comedia. Reinventó la pantomima, hizo poesía poesía del slapstick, rodó más de 200 películas cortas y fundó la United Artists con la intención de controlar sus propios intereses en lugar de depender de estudios comerciales. Él era de Londres y emigró a EEUU. En 1912 empezó trabajando con Mack Sennett, y en su carrera Chaplin escribía, producía, dirigía, interpretaba y componía la música justo cuando le pilló el cine sonoro, que empieza 1927.
-
Charles Chaplin rueda en 1936 la película de Tiempos Modernos.
Herederos ha tenido muchos, muchísimos. El más emblemático y el más claro sin duda fue el francés Jacques Tati, un director cuya trilogía de películas: las vacaciones del Señor Hulot, Mi Tío y Playtime. Los críticos la consideran una de las mejores trilogías de la historia.
Del gag visual al gag hablado (1920-1940 aprox.)
Con la llegada del sonido se frena el ritmo, los guionistas se hacen más importantes, como por ejemplo enla película Haciendo de las suyas en 1932, de James Parrot.
Oliver Hardy y Stan Laurel eran el Gordo y el flaco, respectivamente. Empiezan en el cine mudo, pero se adaptan a la perfección al cine sonoro. Forman una de las parejas cómicas más famosas del mundo. Su éxito, en ese momento, se basa en los tortazos, en las persecuciones, en las situaciones ridículas y en cómo podían enredarse ellos mismos. En el circo la comedia siempre venía representada por dos payasos antagonistas, normalmente uno triste y otro tonto, como lo son Abbott y Costello. Ellos rompieron con la tradición circense de la comedia.
Abbott y Costello tenían a algunos de los mejores guionistas de Hollywood del momento, como a Frank Capra o a Leo McCarey. Más adelante se convertirían en dos de los guionistas más importantes de la historia del cine.
Vamos ahora con los hermanos Marx, los hermanos Marx eran las primeras superestrellas de la comedia dialogada. Eran cinco hermanos: Groucho, Chico, Harpo, Z y Gumball. Los más importantes serán Groucho, Chico y Harpo. Eran estrellas de Broadway, ellos venían del teatro, del vodevil. Lo más divertido de los hermanos Marx eran los diálogos locos y también la pantomima. Con ellos se cruzan distintos géneros dentro de una misma película como el slapstick, tienes la comedia hablada, tienes el punto surreal, tienes lo satírico y por supuesto, de nuevo ellos suelen ser pobres hombres luchando contra los poderosos. Dos de sus películas más importantes son:
-
Sopa de Ganso (1933)
-
Una noche en la ópera (1935)
La primera está considerada por muchos la mejor comedia de la historia del cine. Se ríe de las dictaduras porque Groucho llega a ser como el líder autoritario de Freedonia también un poco como hacía Chaplin en el gran dictador, lo que pasa es que Chaplin lo hacía de forma un poco más seria. Prohibieron sopa de Ganso en Alemania, motivo por el cual los hermanos Marx lo celebraron con una fiesta.
Y luego está también Billy Wilder. Tenía en su despacho un cartel que decía: ¿Cómo lo habría hecho Lubitsch? Ernst Lubitsch es el padre de la comedia refinada y sofisticada, era un genio absoluto y es también el padre de la comedia romántica inteligente. Tocó varios géneros antes de especializarse en la comedia. Empezó en el cine mudo y dicen que la pasión por el cine le llegó al visitar el rodaje de las dos huérfanas, de D. W. Griffith. Tiene varias obras maestras:
-
Un ladrón en la alcoba (1932)
-
La octava mujer de barba azul (1938)
-
El bazar de las sorpresas (1940)
-
Ser o no ser (1942)
Screwball Comedy (1940 - 1960 aprox.)
En los años treinta la comedia se especializa. Tenemos la comedia regional de Lubitsch, que se vuelve un poco más alocada pero mucho más madura, con personajes femeninos muy fuertes, casi más protagonistas que los hombres.
En esta época aparecen películas con una sensualidad muy cargada pero a la vez está todo tratado de forma muy inteligente y muy sutil para sobrepasar la censura.
Otro director que se inscribe a este movimiento cómico es Billy Wilder. Con faldas y a lo loco (1959) es uno de los ejemplos más claros.
El crítico Andrew Sarris describió la Screwball Comedy como "comedias sexuales sin sexo". Aunque también esta otra definición es muy adecuada: "son fábulas románticas disfrazadas de hostilidad" porque los protagonistas están siempre discutiendo, pero en el fondo se quieren.
De alguna forma estamos en la época dorada de Hollywood.
¿Y qué ha pasado con los años a la comedia romántica? La comedia romántica se ha vuelto demasiado blandita, se ha vuelto previsible, aburrida, cada año todas las revistas especializadas sacan las mismas películas en fechas de San Valentín.