
REVISTA
HISTORIA - PORTADA - ÍNDICE - ARTÍCULOS - ANUNCIOS - CONTRAPORTADA
Historia de la revista
Antecedentes: Historia de los almanaques
A lo largo del siglo XV proliferan los almanaques.
Los almanaques son, según la rae, "un catálogo que comprende todos los días del año, atribuido por meses, con datos astronómicos y noticias relativas a celebraciones y festividades religiosas y civiles".
Es una palabra que proviene del árabe, al-manakh, y significa "parada en el viaje".
Estas publicaciones, como bien define la rae, recopilaban los datos astrológicos para hacer pronósticos, definían las estaciones (paradas) del año, interpretaban a los profetas y también incluían anotaciones sobre las conjunciones de los astros. Así que, se puede decir que en ellos aparecen contenidos astronómicos, meteorológicos, agrícolas y ganaderos.
En 1700 aproximadamente, los almanaques de efemérides empezaron a mirar al pasado y a ofrecer una relación de los acontecimientos más relevantes ocurridos en el año anterior. Se introdujeron incluso retratos e ilustraciones, y este mismo formato fue el que acabó derivando en las revistas del corazón.
Sería interesante investigar hasta qué punto el Almanache Royal deriva en la revista Hola!, y qué características informativas comparten.
Más adelante, en 1754, Ephémérides troyannes. El editor Grossley se propone difundir contenidos propiamente culturales aprovechando el formato del día a día.
Yen Troya, Almanaque fiel se publicó hasta el año 1799. Fue el último almanaque verdaderamente astrológico.
El siglo XIX produce almanaques cada vez más especializados y de gran calidad. Con el tiempo pasaron a designar a todas esas publicaciones que recogen "datos, noticias o escritos de diverso carácter": Almanaque de teatros, político, gastronómico... etc.
En las lenguas europeas, junto a los almanaques en latín, empiezan a ser temáticos. El tema preferido son las pronosticationes. ¿Será por eso que las últimas secciones de las revistas actuales acaban con una sección de horóscopos?
Para más información: almanaques.
Origen: Historia de la revista desde la imprenta
Antes de la llegada de la imprenta en 1440, cada libro que debía de ser redactado y copiado meticulosamente a mano. Esto llevaba mucha carga de trabajo y no permitía que llegaran las publicaciones a muchas personas.
La llegada de la imprenta facilitó la difusión de libros y que expandieron la cultura. Fue así como nacieron los primeros periódicos y revistas.
Entre la llegada de la imprenta y lo que consideramos la primera revista pasaron 223 años. En el año 1663 un teólogo y poeta alemán Johann Rist creó un periódico mensual que tuvo una gran repercusión y propició publicaciones similares en Inglaterra, Francia e Italia.
La llegada de las revistas, activó una nueva generación deseosa de empaparse de conocimientos, lo que provocó que en 1672 naciera uno de los primeros periódicos con variedad de contenidos: Le Mercure Galant, creada por el escritor y dramaturgo Jean Donneau.
Entre los espacios que incluía podíamos encontrar noticias, chismes, canciones y versos cortos. Por su contenido divertido e intelectual, esta revista no despertaba la simpatía de los escritores de la época, pero sí que se hizo muy popular en Francia.
En la década de 1700, comenzó un periodo de alfabetización, aumentando así la capacidad intelectual de las personas. La sociedad seguía ansiosa por adquirir nuevos conocimientos, y las revistas se transformaron en un elemento cultural muy popular.
Empezaron a nacer revistas centradas en los temas de interés, y el estilo era un termino medio entre temas que se analizaban en libros y los resúmenes rápidos que se podían encontrar en algunos periódicos.
El excesivo precio de los periódicos y revistas hicieron que solo las personas con mayor poder adquisitivo pudieran pagarlas. Sin embargo, en la década de 1830, empezaron a emerger las revistas con coste más reducido y dirigidas a un público más general. Se centraban en la diversión y el entretenimiento de los lectores, por lo que tuvo una gran acogida.
La llegada de la primera revista ilustrada fue en 1842, nació en Gran Bretaña, creada por Hebert Ingram. Tras darse cuenta de que los coloridos bocetos e ilustraciones se traducían en grandes ventas, empezó a comercializar también noticias ilustradas. La primera revista en incorporar fotografía fue The Illustrated London News, que también obtuvo un gran éxito en ventas.
En las ilustraciones podíamos conocer con más exactitud sobre las temáticas, y en ellas se presentaban algunos objetos y lugares que aún no conocíamos, lo cual resultaba un reclamo muy atractivo para los más curiosos. También con las ilustraciones, llegaron las viñetas.
Las primeras revistas se compraban en quioscos, pero poco a poco las compañías empezaron a distribuir sus propias revistas por suscripción, que garantizaban a cada suscriptor un nuevo su lanzamiento.
Información resumida a partir del artículo historia de la revista, puedes acceder a él pinchando aquí.
....
Resuelve
La llegada de internet ha contribuido a la expansión del formato virtual, reduciendo así los costes de producción y haciendo la revista más accesible al público.
https://www.flipsnack.com/es/
SECCIONES EN LAS QUE SE PUEDE DIVIDIR UNA REVISTA
1. PORTADA
2. INTRODUCCIÓN CON ÍNDICE
3. ENTREVISTAS
4. REPORTAJES
5. CONCURSOS
6. DEBATE Y OPINIÓN
7. ARTE
8. CONTRAPORTADA