top of page

Para hacer una película, te recomiendo seguir el método que sigo para abordar cualquier proyecto artístico: 

  • Prepárate para rodar

  • Produce considerando el mensaje y la forma en la que lo quieres expresar

  • Muéstralo a todo el mundo

En realidad el método que propongo aquí es el mismo que describo para abordar la asignatura de Dibujo Artístico II. En cine, a cada una de estas fases de les da el nombre de preproducción, producción y postproducción.

  1. Preproducción

    1. Localiza tus referencias​ y el género.  (¿Quieres hacer reír, hacer llorar, desconcertar, asustar, tranquilizar, informar...?)

    2. Pon toda tu atención en cada fase previa del proceso 

      • guion

      • storyboard

      • casting

      • presupuestos

    3. Localiza el material adecuad​o

      1. luces

      2. cámaras

      3. micrófonos trípodes, atrezzo, vestuario...)

    4. Consejos: Exprésate siempre con naturalidad, se trata de conectar con la audiencia para que descubran cosas que aún no conocen. El cine es un trabajo en equipo, así que no te pases de intelectual, ni de emocional, ni de espiritual. Hazte entender, y confía en que todo irá bien. Aunque vaya mal. 

  2. Producción​ formal

    1. Aplica con criterio los diferentes tipos de plano. 

    2. Comprende las posibilidades del lenguaje simbólico para enriquecer la lectura de tus imágenes. 

    3. ¿Qué es eso de la profundidad de campo?

    4. Tu expresividad genera un lenguaje propio. Crea tu propio idioma.

    5. Degradados y texturas.

    6. Interacción entre cuerpos y vacíos.

    7. Las imágenes son la consecuencia de una disposición determinada de la luz y el color. Domínalos.

  3. Postproducción ​​

    1. Montaje (cortes, fundidos, fade out y fade in)

    2. Edición de imágenes (contraste, tono, saturación, luminosidad, matiz, inversión...=

    3. Edición de sonido (Normalizar, foley, diálogos ADR, BSO)

    4. Títulos (entre 6 y 8 cartelas)

    5. Imagen de campaña (póster, tráiler de 90 minutos...)

    6. Exhibición (DCP)

    7. Prepárate para las críticas

    8. Evalúate y cambia en tu siguiente proyecto lo que no te gustó del anterior

    9. Construye tu propio camino

  4. Guion

    1. Sinopsis​¿Qué vas a contar? No olvides lo esencial: el cine consiste en contar una historia. ​

    2. Imagina. 

    3. Exprésate o destruye.

    4. Atiende a los sueños.

    5. Temas (El origen, la superpoblación, el tiempo, el carácter)

bottom of page