
Historia
La historia de los pasteles se remonta al Renacimiento. Se cree que estas pinturas surgieron en el norte de Italia durante el siglo XVI, y se convirtieron en una de las herramientas favoritas de maestros como Leonardo da Vinci y Michelangelo, quienes usaban pasteles para bocetar.
En ese momento, solo había tres colores en su paleta: negro, blanco y rojo (Para ponerlo en perspectiva, en la actualidad hay más de 1,600 colores en el mercado).
Los pasteles se volvieron muy populares durante el siglo XVIII, especialmente en Inglaterra y Francia. Se puso de moda tener un retrato hecho con una combinación de colores pastel y pintura de gouache.
La fama de los pasteles se desvaneció tras la Revolución Francesa, pues se le identificaba con la frivolidad del antiguo régimen. Su popularidad también disminuyó en Gran Bretaña durante la misma época.
A medida que avanzó el siglo XIX, los pasteles volvieron a los talleres de los artistas. Edgar Degas los utilizó para pintar a sus bailarinas, y Gauguin, Monet siguieron su ejemplo. Son los ejemplos más representativos.
Aprende
La principal diferencia entre pasteles suaves y los pasteles grasos es el aglutinante con el que están hechos. Por ello, cada uno ofrece distintas posibilidades creativas.
-
Los pasteles suaves están hechos de una combinación de tiza blanca, pigmento y goma arábiga para el aglutinante, lo que les da un acabado mate seco con un tono más suave. Lo más importante a tener en cuenta sobre los pasteles suaves es que no se adhieren completamente a la superficie del papel. Si tallas mucho el papel, el color se desvanecerá.
-
Los pasteles grasos son los más cercanos a la pintura al óleo, e incluso comparten algunas de sus propiedades. No se endurecen ni se secan, y conservan su consistencia cerosa con tonos vibrantes. También responden a materiales, como algunos aceites, que cambian su consistencia, ofreciendo un acabado parecido al de una pintura.
-
Los pasteles solubles en agua reaccionan al agua para producir un efecto parecido a la acuarela.
Seleccionar el papel es casi tan importante como elegir los pasteles que usarás. Cuando trabajes con una superficie, debes considerar la textura. Cuando pasas la mano por la superficie, puedes sentir pequeños bultos; también deberías poder verlos. Estas pequeñas protuberancias ayudarán a que las partículas de pastel se adhieran a la superficie y puedas mezclar colores. Sin ellos, el color no se mantendrá en su lugar.
La textura del papel varía según su tipo. Algunas superficies tienen puntos suaves y minúsculos que te permiten incluir detalles finos y crear líneas duras en tu dibujo. Otros son más ásperos, como algo parecido a un papel de lija suave. Pueden arraigar mucho pigmento, pero será mucho más difícil mezclar los colores. Por lo tanto, si no deseas mezclar y tener una textura visible en tu dibujo, deberás optar por un papel más áspero.
A la hora de elegir el papel que utilizarás, todo depende de tus preferencias. Así que si eres un principiante de los pasteles, prueba con varios tipos de papel y determina cuál va mejor con tu estilo de dibujo.
La práctica te ayudará a perfeccionar tus habilidades artísticas. Una vez que hayas seleccionado tu set de pasteles, puedes aprender lo básico tomando una clase en línea. Esto te permitirá trabajar a tu propio ritmo mientras decides qué tipo de pasteles se adaptan mejor a tus necesidades.
Getting Started with Pastels, CreativeLive: Esta clase es ideal para quienes nunca han pintado con pasteles. Conocerás características de los pasteles y los materiales que querrás tener a la mano cuando los utilices. El curso también explica las características de los pasteles suaves y grasos.
Pastel Pencils Essentials, Craftsy: Entra el mundo de los pasteles sin todo el desorden. El artista e instructor Colin Bradley muestra cómo dibujar un gato y un paisaje real utilizando pasteles en forma de lápiz.
Oil Pastel Exploration, Creativebug: En este video, el instructor usa pasteles de aceite y distintos métodos de combinación de colores para hacer que tu dibujo se vea como una pintura.
¿Qué pasteles compro?
Formato lápiz:
Faber Castell Pastel Pitt:
Los lápices Pitt Pastel sin aceite son particularmente buenos para agregar detalles, lo que no es fácil con las tizas pastel tradicionales. Otro beneficio de estos lápices Pitt Pastel es la aplicación ligera y limpia, que genera mucho menos polvo durante el uso que las tizas pastel tradicionales. Los lápices Pitt Pastel también tienen una mina extremadamente compacta, que no se desgasta tan rápido y con una rica pigmentación que es perfecta para el trabajo lineal y a gran escala, así como para difuminar y mezclar con finas gradaciones de color. Se prestó especial atención a los tonos dominantes y colores tierra en esta gama de productos, que tienen una importancia particular en el campo del dibujo en colores pastel.
Pros: Salen un poco caros y no todos los colores son resistentes a la luz. La mina del lápiz es más gruesa, portando más pigmento que en otras marcas. Ideal para los tonos carne.
Contras: El precio elevado.
Caran D'Ache pastel: (123,75 € la caja, 3,09 la unidad)
Caja de 40 lápices. Probablemente sean los únicos que igualan a los pasteles de barra.
Derwent Pastel:
Bruynzeel Sakura Pastel Pencil:
Stabilo CarbOthello
Bibliografía:
Faber Castell: https://unsinfindegarabatos.wordpress.com/2019/01/20/resena-lapices-pastel-serie-pitt/
Caran D'Ache: https://lapicescolores.jimdofree.com/revision-de-l%C3%A1pices-comentarios-de-l%C3%A1pices-review/