
MMS
MASIVOS - INMEDIATOS - EFÍMEROS - PERDURABLES
Uso de la imagen como poder político
Hoy veremos la importancia que tiene la imagen en lo que se refiere a los asuntos políticos. Veremos que el retoque fotográfico no es algo actual, sino que existe desde que apareció la foto.
La idea con la que quiero que os vayáis después de clase es que la gran mayoría de los gobernantes han cuidado mucho su imagen, ya que una buena imagen puede garantizar la credibilidad de sus discursos.
Quédate con la idea de que se puede conseguir poder verdadero a través de una fama falsa. Modificar una imagen significa falsear la realidad, la mayoría de las veces, con el fin de obtener más poder.
Comentaremos estas imágenes en clase:












Después de hablar sobre las imágenes modificadas de los políticos, pasamos a hablar ahora de otro tipo de imágenes: Las ilustraciones y las pinturas. La intención aquí es crear nuevos mundos combinando elementos.
Quiero que veáis el trabajo de Posuka Demizu y el de Moebius, y espero que me digas si crees que se dedican a la pintura o a la ilustración.
También os aconsejo que echéis un vistazo a los autores contemporáneos Miles Johnsonton y Peter Doig, sin olvidar tampoco a los más clásicos como Rembrandt, Velázquez, o Caravaggio.
¿Cómo catalogarías los bocetos de un niño pequeño? ¿Crees que sería pintura o ilustración?
Si estás en clase y sigues leyendo, te doy algunas pistas:
Diferencias entre pintura e ilustración
La pintura:
-
Generalmente usa técnicas húmedas (acrílico, óleo, acuarela, etc.).
-
La pintura figurativa, suele representar el mundo de manera más realista.
-
Al ser más realista, el nivel de detalle suele ser superior a la ilustración, que tiende a sintetizar.
-
Tiene una naturaleza autoconclusiva, esto significa que con todos los elementos que aparecen en la imagen, uno puede conformar la propia historia de lo que está sucediendo. Por tanto, no depende de agentes externos a la imagen con las que relacionarse.
-
La pintura suele ser la consecuencia de un encargo personal.
La ilustración:
-
Una de las técnicas más usadas en la actualidad por la ilustración es la técnica digital.
-
La ilustración tiende a exagerar los rasgos de los personajes
-
Existe una tendencia a representar la realidad de manera más sintetizada que en la pintura.
-
Por lo general, su naturaleza es dependiente, ya que son imágenes que suelen acompañar a un texto, a una canción, a un álbum...
-
En cuanto a los encargos, es una editorial quien acostumbra a solicitarlos.
De cualquier manera, tanto la ilustración como la pintura son dos disciplinas relacionada con las humanidades, por lo que el concepto va a o ir mezclando con otras disciplinas que van apareciendo y va a ir evolucionando a lo largo del tiempo para poder adaptarse a él.
Existe un término que es la ilustración artística, que se acuñó en 1882 a todas aquellas obras gráficas que quedaban en tierra de nadie. Es un lugar incómodo para posicionarse como artista, pero si te interesa el concepto, puedes ver mi página personal, en la que voy subiendo trabajos que ni siquiera yo sabría cómo catalogarlos.
-
Combino técnica digital con técnica húmeda
-
El realismo que respresento es ya de por sí exagerado
-
Represento el mundo de manera realista y sintetizada
-
Y aunque tiene una naturaleza autoconclusiva porque todos los elementos que aparecen en la imagen ayudan a comprender la imagen, también es verdad que acompañan a un texto. En este caso a los artículos del blog.
-
En cuanto a los encargos, ni las personas ni las editoriales me encargan nada. Así que me encuentro justo en el término medio.
Una de las cosas que quiero que queden claras es que las disciplinas humanísticas como la Historia, la Estética, la Literatura, la Educación... Se sostienen gracias a que se presentan como disciplinas revisables, lugares desde los cuales puede ofrecerse una visión especulativa de la realidad.
Expondremos, argumentaremos, redactaremos, trabajaremos, e intentaremos hacer un buen uso del lenguaje. Pero tenéis que empezar a acostumbraros a que muchas veces no es posible establecer diferencias radicales entre una disciplina y otra, porque como acabamos de comprobar, a veces hay límites son difusos.