top of page

MARCA

PILAR - IDEA - EXPRESIÓN - APLICACIÓN - ARTES FINALES

Del día 6 al día 10 de la tercera evaluación

1.1 PILAR DE MARCA

 

Una marca es un nombre, un término o un símbolo que identifica al fabricante.

 


Lo que se os pide en este ejercicio es que localicéis el ADN de la marca, es decir, que la diseñéis. Y puede ser a partir de una marca que ya exista o a partir de una inventada.

 

  • SI ya existe, podéis hacer el trabajo que os pido pensando en que evolucione (es decir, que mejore su imagen realizando algunos cambios puntuales).

  • O la otra opción que tenéis es la de revolucionar esa marca (cambiando incluso el nombre, logo, colores... etc.).

 

Lo que se os pide para conseguirlo es lo siguiente:
 

  • Analizar documentos para definir su posicionamiento dentro del mercado (web oficial, catálogos, archivos pertenecientes a la marca...). ¿Es una marca alegre, optimista, generosa? ¿Es para un público exclusivo o vende productos para todo el mundo?¿Es original o existen ya muchas marcas iguales? Este análisis os servirá para definir la idea de marca, para diseñar el nombre y la identidad visual. 

  • Una manera de definir bien la marca es pensar en su misión, su visión y sus valores.
     

    • La misión es el objetivo que tiene la marca. Puede ser desde vender más productos hasta repartir más ayudas a los grupos desfavorecidos. Normalmente son objetivos a corto plazo.

    • La visión tiene que ver más con el ideal, la expectativa a largo plazo.

    • Mientras que los valores serán los pilares que permitirán que la marca sea consistente. El valor de marca es definir qué es lo que hace que esa marca sea importante. Suele es algo intangible, así que no puede medirse. Ser solidario accesible, sencillo, elegante... Son valores. Van allá del producto y son los que más adelante podrían ayudar a generar más ventas. Cuando hablamos de valores, por tanto, no podemos referirnos ni a los servicios que ofrece la marca, ni al público de disfruta de ellos, ni a los ingresos que genera la marca. Es decir: Ser rica y ofrecer servicios de calidad no serían "valores" propiamente dichos, porque no son valores internos, sino que dependen de cosas externas (ser rico depende de lo externo, que es el dinero; y ofrecer servicios tampoco es un valor, porque depende de algo que se da). Para localizar bien los valores, piensa en motivaciones internas. Qué energía impulsa a la marca a seguir adelante más allá de las ganancias:
      Apple, por ejemplo, tiene como valor la sencillez, esto se considera un valor porque a partir de esa característica interna hace accesible al usuario sus servicios personales.
      Red Bull tiene como valor principal la potencia, es un valor porque es una cualidad interna, una motivación para el usuario que quiere revitalizar su energía y la marca promocionará eventos de riesgo precisamente para aumentar el valor de esa marca. 
      Coca cola transmite felicidad... Coca-cola quiere que seas feliz y que estés compartiendo tranquilamente con tu familia tus momentos más íntimos. Y aunque no lo quiera, todas als inversiones que haga las hará pensando en reforzar ese valor que define e identifica a la merca. 

  • Una vez sepamos cuál es la misión, la visión y los valores de la marca, hay que identificar los pilares de marca que vertebran el primer apartado del trabajo que se os pide. Una manera útil para definir los pilares de la marca es pidiendo a los usuarios que definan la marca con adjetivos claros. Buscad a personas de alrededor y pedidles que os describan cómo es esa marca, incluid vuestra apreciación. Después podéis hacer una selección de las tres palabras en las que os queréis centrar, y empezar a trabajar desde ahí para conseguir que la imagen transmita precisamente eso que habéis definido.
    Otra manera divertida de hacerlo sería preguntando: Si la marca fuese un animal, ¿cuál sería y por qué? La idea, al final, es que en este punto elijas tres palabras clave. Tres adjetivos que definan la marca. Recuérdalos y ponlos en práctica.

  • Ya por último, a partir de este análisis, piensa un nombre adecuado a la marca. Si creéis que el nombre que tiene ya está bien, dejadlo como está. Si pensáis que ería conveniente cambiar el nombre, ya supondría una revolución de la marca, y no una evolución. ​Cambiar el nombre de una marca probablemente perdería muchos de sus seguidores y si queremos llegar a más gente, habría que hacer una estrategia de promoción mucho más agresiva.

Y estos son los consejos para mejorar una marca. Si la idea es crearla a partir de cero, puedes hacerlo igualmente siguiendo los mismos pasos, salvo el primero, que tendrás que ideártelas para ver qué quieres transmitir exactamente.
 

PUNTO 2. LA IDEA DE MARCA.


En esta segunda parte del trabajo, tenemos que conseguir que la imagen transmita la personalidad que queremos. Para ello es importante definirla bien previamente. En el punto uno nos planteamos los objetivos y los valores a través de los cuales nos íbamos a mover. Ahora tenemos que comprobar que esos adjetivos con los que hemos trabajado realmente nos van a permitir generar una personalidad atractiva. Para que la marca funcione, es importante que sea:
 

  • Auténtica y creíble. Esto es, que no se parezca a otra, que de primeras uno note que no es una copia de algo.

  • Deseable. El usuario debe sentir la necesidad de compartir los valores e ideales de esa marca.

  • Clara y exitosa. Debe transmitir con claridad esa personalidad, con lenguaje sencillo y directo, fácil de comprender.

  • Consistente. Para que la marca perdure lo mejor es que se base en los valores que hemos definido en los puntos anteriores, y el nombre es una oportunidad para sugerir esos valores. Recuerda que es mejor que el nombre sea registrable. Busca el dominio .com para comprobar que no exista ya y procura que en las redes sociales siempre aparezca el mismo nombre. No va a ser fácil encontrarlo, ya os lo adelanto. 

  • Distintiva. Aquí, básicamente, lo que se pide es que transmita la idea de marca de manera imaginativa. 
     

Para conseguir expresar bien la personalidad de una marca, lo haremos a través del lenguaje visual, que es el conjunto de elementos gráficos que acompañan al logo para facilitar el reconocimiento de la marca.
 

Punto 3. Expresión de la marca


Llegamos a la tercera parte del trabajo. Para expresar de manera adecuada todos los valores de la marca, se os pide en este ejercicio:

 

  • Diseñar un logotipo: Debe tener un alto nivel de pregnancia. Es decir, que sea fácil de entender, de recordar y de aplicar. Aquí tenéis un ejemplo de cómo presentan el logotipo de la empresa Uber. No tiene desperdicio, es un trabajo excelente, la exposición parece no acabar nunca.

diferencia-logotipo-imagotipo-isotipo-is

Todas las imágenes que vemos cuentan una historia a partir de los elementos que se están representando en ellas, y dependiendo del grado de síntesis de esa representación, nos acercaríamos más al simbolismo (si sintetizamos demasiado las formas), y nos acercaríamos al realismo (si esas formas las definimos con precisión).

En toda representación gráfica interviene un aspecto más objetivo, más geométrico. La representación de un cuadrado perfecto, por ejemplo, nuestra percepción lo percibirá como tal. Pero matemáticamente es imposible que existe en el mundo real. 

Digamos que ese tipo de representación asociado al diseño geométrico tiene gran utilidad a la hora de fabricar máquinas. Permite mayor precisión, ofrece una base para comprender los conceptos esenciales de la forma...

Mientras que el lado más subjetivo, que no tiene que ver tanto con la geometría, lo aporta el ser humano, tanto si es creador de imágenes como si es espectador. Ambos perciben esa realidad psicológicamente, añadiendo imaginación. 

  • Definir el Layout: Esquema en el que están distribuidos los elementos en el diseño. 

  • Especifiquéis el estilo de fotografía y de ilustración que vais a usar, Referencias que vayas acorde a la idea planteada. 

  • La tipografía. Elige un tipo de letra asociada al carácter de tu marca. 

    Aquí, en dafont tienes una gran cantidad de fuentes para elegir la que más te guste. 

     

  • La paleta de colores: Elección de colores que transmitan el carácter de la marca. 

    Este artículo te puede ayudar a entender cómo elegir una buena paleta de colores.
    Y esta aplicación gratuita te facilitará la labor de elegir los mejores colores. 

     

  • Los iconos. Los dibujitos en miniatura que utilizaréis en la web y otras plataformas.

    Este artículo te recomienda aplicaciones concretas para crear iconos.

     

  • Eslogan. Ya dimos claves en clase para hacer un buen eslogan:

    1. Hazlo corto (Hello, Moto)
    2. Haz que sea fácil de recordar (What else?)
    3. Que se adictivo (En Canalcar, compramos tu coche)

    4. Que haga sonreír (Enjoy)
    5. Utiliza palabras sencillas y comunes (yo no soy tonto)
    6. Que identifique claramente tu producto (I'm loving it)

    7. Que resalte las cualidades de lo que ofreces (Think different)
    8. Usa la rima, la repetición (Carglass cambia, carglass repara)
    9. Crea sorpresa o piedad (Hoy me siento Flex)

    Aquí te dejo un enlace para ver más tipos de eslogan. 

     

  • Aquí te dejo un vídeo con los 10 principios del diseño de Dieter Rams:

 

Todas estas creaciones tienen que ir acorde a la personalidad que hemos definido previamente en los ejercicios anteriores. Entonces, lo que hay que entregar aquí es:​​​
 

Punto 4. Aplicación de la marca
 

Una vez tengamos todos los elementos en nuestro poder, la idea es comprobar cómo quedarían en:
 

  • Una plataforma virtual

  • En un catálogo

  • En alguna red social...

 

En definitiva, en cualquier producto asociado a nuestra marca. Esta aplicación del diseño de marca, será lo que hará que el trabajo pueda ser llevado a la práctica, garantizará la viabilidad del proyecto y además es esencial porque será lo que hará que nuestro trabajo sea útil. Recuerda que el objetivo es ofrecer claridad, tanto en el portfolio que presentáis al cliente que os va a pedir que mejoréis su marca, como en en los productos y los servicios que esa misma marca ofrece. En definitiva, lo que queremos es que los demás sepan qué estamos haciendo. 

 

Lo que se os pedirá entonces aquí será que mostréis cómo quedaría vuestra imagen en un catálogo, en un cartel o en una página web... Pon ejemplos de cómo has aplicado esa imagen conjunta a una plataforma real. Aquí valoraré la creatividad. Cuantos más casos muestres, más convencerás al cliente que te ha pedido el trabajo de que merece la pena, y más garantías de éxito obtendrás cuantas más imágenes incluyas. 


En caso de estar creando una marca (y no revolucionándola ni haciendo que evolucione) lo que puedes hacer es diseñar también un plan urbanístico estratégico. ¿Dónde estarán ubicados los locales que ofrecen ese servicio si los hubiera? ¿Cómo estarán decorados? ¿Qué ambiente tendrá?
 

Punto 5. Artes finales
 

Aquí habría que entregar el trabajo final. En una presentación (powerpoint o pdf) se definirán con claridad todas las soluciones que hemos dado a los problemas que se nos han ido planteando. Resumiendo:
 

  • Pilar

  • Idea

  • Expresión

  • Aplicación 

Y eso es todo lo que hay que hacer. Ánimo.

bottom of page