top of page

A modo de cierre

Ya estamos acabando, la asignatura práctica de Cultura Audiovisual llega a su fin y ahora evaluarán la teoría que habéis aprendido. El reto era exigente, pero creo que lo hemos conseguido. 

En primero de bachillerato hemos hablado de la foto fija, de cómo se construye una historia, hemos hecho un cómic y hablado de la fotografía. También aprendimos a usar un kit de iluminación y a crear infografías y carteles. 

En segundo hemos hablado de la imagen en movimiento. Era un reto exigente hablar de la historia del cine, sobre todo sabiendo cuál es su inmensa magnitud, también conocimos cómo funciona el sonido, hablamos de la publicidad, de la radio, de la televisión e incluso de internet, que está presente en nuestras vidas y se entromete hasta los rincones más insospechados.

Lo hemos ido haciendo cada vez mejor, y más que un grupo, os he ido viendo cada vez más como si fuerais un equipo. La experiencia no puede describirse con palabras, pero debéis saber que estoy muy agradecido. Por vuestra implicación, curiosidad, participación y entusiasmo. Esta profesión puede ser una de las peores cuando la cosa no va bien, y me habéis hecho creer que es una de las mejores cuando sale como ha salido. 

Pero ahora toca demostrar lo que habéis aprendido. 

Ya no habrá debates, ni consideraciones personales, ni situaciones comprometidas. Escribiréis un texto con un número de palabras muy limitado y en ningún caso sobrepasará las cuatro caras de un DIN A3. Dependiendo de cómo distribuyáis esas palabras en el soporte, alguien externo os leerá y os calificará con un número. Si ese número está cerca del diez, os permitirá ser más libres, y si no, perderéis la oportunidad. 

¿Cómo sacar un diez? 

El consejo es este: Responde lo que ellos os piden de la manera en la que ellos te lo piden. 

Sabiendo las reglas del juego, es más fácil alcanzar ese diez. Lo que nos dicen es que se valorará: 

  • El uso de terminología adecuada

  • La sistematización en la exposición y en el análisis de conceptos

  • El razonamiento lógico

  • La presentación limpia, clara y concreta 

  • La redacción correcta y argumentada, con la amplitud en la respuesta que exija una buena explicación del concepto analizado

bottom of page