top of page

Objetivo: Crear una carátula para un CD, un disco de vinilo o una cinta de casete.

Duración: 3 horas,

Procedimiento:

Primera hora: identificar el concepto del disco a partir de las letras de las canciones e identificar los símbolos que representen esos conceptos. 

Segunda hora: Abocetar ideas a partir del trabajo conceptual previo y comenzar el diseño.

Tercera hora: Finalizar el diseño propuesto en la clase anterior. 

Técnica: Libre. Recomiendo Collage o aplicación de tablet. 

 

La primera imagen de la música
 

La portada de discos anuncia en un soporte su propio diseño. Es una imagen que debería expresar la personalidad de música que representa. ¿Y cómo podemos hacer eso? Pensando en el concepto. Pero antes de hablar del proceso, hagamos un repaso de su historia. La carátula o la portada de un disco (es lo mismo), es la forma superficial que tiene ese trabajo de mostrarse al mundo. La palabra PORTADA quiere decir ingreso a la obra, tiene similitud con la palabra "puerta".

descarga.jfif

Desde los inicios, la portada de un “disco de vinilo” se diseñó para enlazar las artes gráficas con la Música, y el primero en hacerlo fue un joven diseñador llamado Alex Steinweiss.

 

En 1940 crea la primera portada de disco y a partir de entonces los Ilustradores y fotógrafos vieron en esta nueva industria una oportunidad para expresar y extender el oficio.
 

El mundo de los años cuarenta es un mundo absolutamente diferente al nuestro. No tenían acceso inmediato a la música en sus dispositivos, la tecnología era precaria, la radio y la televisión probablemente fueran los únicos soportes públicos que nos permitían tener acceso a una canción.

 

Por tanto, cuando comprábamos la música, lo hacíamos no solo por lo que habíamos oído en la radio y en la televisión, sino sobre todo por del diseño de sus portadas.

 

Gracias a su amplio formato (30 x 30cm.) se podía ver mejor el diseño, y fue así como la música y el diseño establecían un contacto y una relación reciproca.

 

De 1945 a 1975 vivimos la era magnética, donde existieron diversos grabadores y reproductores como el cartucho de ocho pistas o casete compacto. Este último fue el más popular. 

 

Lo bonito de las cintas de casete es que tú mismo podías personalizar esas cintas. Grababas las canciones que más te gustaban y después se la dabas a la persona en la que habías estado pensando mientras lo estabas haciendo.

 

Para saber las canciones que había en el casete, tú mismo hacías la carátula a mano y luego metías el papel dentro del plástico indicando el nombre de cada canción. Aquí un ejemplo de cómo puedes hacer ahora una funda de casete (o una portada, o una carátula):
 

 

La era digital, de 1975 hasta la actualidad.

Actualmente nos encontramos en la era digital. Fue un cambio muy radical para el registro del sonido y se dio una verdadera revolución, ya que los costes de grabación se reducirían a mínimos. Los soportes de audio ahora tienen más duración y mejor calidad. 

sonic-youth-goo-1.jpg

1990 - El encargado de ilustrar esta cubierta fue Raymond Pettibon, quien también es recordado por crear el logo de Black Flag. El artista se inspiró en una foto de Maureen Hindley y David Smith, testigos de un sonado caso llamado Los Asesinos de Moor, sucedido en Inglaterra.

 

La polémica que suscitó la referencia a ese hecho criminal generó disputas entre el sello discográfico de Sonic Youth y la banda en sí. Finalmente, se mantuvo tal carátula que luego pasó a ser parodiada muchas veces tras convertirse en un epítome de la incandescencia juvenil. (más info aquí)

Aprende a hacer una carátula

Una portada está llena de significado porque te puede cambiar incluso el modo en el que lees un libro, no solo por la información, sino por las imágenes, y cómo te adentran en el mundo de los libros.

 

Las portadas son el primer encuentro que tiene el lector con la editorial, el título, y el autor, pero también son el primer acercamiento al contenido del libro. 

El escritor Ulises Carrión dice que el libro no es solo su contenido, sino también su materialidad. Son los diseñadores los que se encargan de dar la materialidad al libro. 

Para empezar a analizar el texto de un libro, pregúntate lo siguiente: 

  1. ¿Quién es el personaje principal del texto? ¿Su contexto? 

  2. ¿Quiénes son los personajes secundarios? ¿Sus motivaciones?

  3. ¿A qué se enfrenta el personaje principal? ¿Cómo resuelve esa tensión?

  4. ¿Qué temas aborda el texto?

  5. ¿Cuáles son los escenarios en los que se desarrolla el cuento?

  6. ¿Qué objetos van apareciendo en la novela y pueden servir para narrar con una imagen el texto?

  7. ¿Quién es el público al que está dirigido el texto?

  8. ¿Quién es el autor del texto y cuáles fueron sus motivaciones?

  9. Y por último ¿Qué te hizo sentir el texto?

Hay muchas maneras de analizar un texto, pero esta es una igual de válida que las demás. 

 

Tipos de portadas más habituales

 

Portada con personaje (biografías)

The Dying Detective, de Leif GW Persson (2017). Diseñada por olivermunday.com

Broadcast Hysteria, de A. Brad Schwartz (2016). Diseñada por Alexmerto.com

 

Portada con escenas (literatura infantil)

 

Panic in a suitcase, de Yelena Akhtiorskaya, (2014) diseñada por Hyentus.com

The Wanderer, de Alain - Fournier (1953), diseñada por Edward Gorey

 

Portada con objetos

 

El idiota, de Elif Batuman (2017), diseñada por olivermunday.com

Future Crime, de Marc Goodman (2016), diseñada por Delcan.com

America is not the heart, de Elaine Castillo (2018), por Jgray318.com

The end of the food, de Paul Roberts, (009), diseñada por Mmarkk.com

The theatre of war, de Bryan Doerries (2015), por olivermunday.com

The written World, de Martin Puchner (2017), diseñada por James Jones

Portada metafórica (para libros de ensayo)

El arte consiste en esto, ver aquello. (Octavio Paz)

How Democracy Ends, de David Runcima (2018), diseñado por James Jones

Is Shame Necessary? de Jennifer Jacquet (2015), diseñada por Janet-hansen.com

¿Qué color usar?

 

Hay muchas aplicaciones para hacer carátulas. Yo he hecho algunas con Photoshop y Procreate, pero si queréis probar con nuevas aplicaciones gratuitas que también tan buenos resultados, podéis probar con:

Resulve lo que se te pide

Una de las claves para hacer una carátula en condiciones, es identificar bien el tema o el concepto que está tratando el disco.

 

PRIMER DÍA

 

Lo que te recomiendo es que escuches bien las canciones, que analices las letras, que escribas en un cuaderno lo que te sugiere cada canción.

La música tiene una capacidad de evocar mundos nuevos, te transporta, te lleva a otros sitios... El artista debe ser capaz de expresar esos mundos también con sus propias imágenes.

 

Así que lo primera que tienes que hacer es dejarte llevar por la música y analizar cada una de las letras. Después, intenta transmitir esos conceptos a través de imágenes simbólicas.

 

SEGUNDO DÍA 

Hay una frase de un teórico musical que me gusta mucho, se llama Ben Levin, y decía que las letras expresan pensamientos, y la música expresa emociones. De tal forma que las canciones te hacen sentir los pensamientos. 

En este segundo día necesito que esas ideas que pensaste en la hora anterior se trasladen a la superficie de trabajo que hayas elegido. 

Como comprobarás, al inicio del ejercicio te pido que elijas entre un CD, un disco de vinilo o una cinta de casete. Si es en CD o en vinilo, el formato será cuadrado, si es en formato casete, será rectangular. 

TERCER DÍA

Procura perfeccionar al máximo la idea. Presta atención a los detalles, respeta márgenes, presenta el trabajo con limpieza. Haz que sea lo más profesional posible.

bottom of page